Listado de la etiqueta: El Puerto de Santa María

«El Brillante» y sus propietarios Antonio Mena y Regli Reyes, premio Bar Emblemático 2021

111 años de historia y 3 generaciones

Este pasado jueves a las 13.00 horas se presentaron en Las Bodegas El Cortijo del Puerto de Santa María, la 7ª edición de las Jornadas de La Sal y El Estero. Como ya va siendo tradicional en el transcurso de este acto se entrega el galardón que bajo el título de “Emblemático” otorgan todos los expositores participantes en el evento. En esta ocasión el galardón de “Emblemático” ha recaído en el Bar El Brillante y lo recogieron sus propietarios Antonio Mena y Regla Reyes Saucedo. El Brillante, bar Emblemático de El Puerto, ha estado abierto durante 111 años ininterrumpidos y regentado por 3 generaciones de la misma familia.

Los títulos Emblemáticos entregados hasta este año, han recaído en los Restaurantes Casa Bigote de Sanlúcar de Barrameda, en el también restaurante El Copo de Palmones, en la bahía algecireña, en la institución Real Academia  Andaluza de Gastronomía y Turismo y en el periodista Pepe Monforte.

Jornadas Estero y Sal | Bar El Brillante - Tapa 2021

Gontrán de Ceballos: «Lubimar aporta al entorno natural y además es sostenible medioambientalmente»

El pasado jueves 28 octubre, se celebró en el Patio del Hotel Duque de Medinaceli, la segunda conferencia del ciclo de cuatro, que han organizado, el evento gastronómico Jornadas de la Sal y El Estero en estrecha colaboración con la Asociación Cultural Amigo de Los Patios. Para esta segunda conferencia el turno le correspondía a Gontran de Ceballos, director comercial de los Esteros Lubimar.

Los Esteros Lubimar, han sido los precursores de la cría de doradas y lubinas en los esteros de las marismas del Rio Bárbate y desde la primera edición de las Jornadas de La Sal y El Estero han sido los proveedores del pescado con el que los restaurantes de El Puerto de Santa María, elaboran las tapas que se degustan después durante el evento.

Jornadas Estero y Sal | Ciclo Conferencias - Lubimar

La conferencia que impartió Gontran de Ceballos, fue muy amena ya que busco desde el principio la interlocución del público y apoyándose en videos y fotografías fue explicando todo el proceso de crianza y respondió las numerosas preguntas que le hicieron. Comenzó explicando las diferencias claras entre un estero y una jaula de piscifactorías, cuya principal diferencia está en la densidad de peces en uno y otro lugar de crianza, mientas que en las jaulas están masificadas en el estero por cada metro cubico de agua se ubican 3 peces.

Sobre la crianza señalo que desde que se siempre el alevín de 30 gramos hasta que se recoge con 1 kilo de peso tardan 3 años en crecer, la comida es natural y se alimentan de lo que entra con las mareas. Sobre las características que diferencian a un ejemplar de otro, señala el color plateado y dorado de las criadas en el estero a las manchas más oscuras y menos plateado de las de piscifactorías. También señalo como una de las características más peculiares entre una y otras, radican en que las de estero no tienen barriga y son lisas, mientras que las de piscifactoría si la tiene, sobre todo las lubinas y muy acrecentadas.

Jornadas Estero y Sal | Ciclo Conferencias - Lubimar

Se tocaron varios asuntos más sobre la distribución, que se hace diaria y la comercialización a pesar de la dura competencia que viene de fuera especialmente de Grecia.

Con el cartel de “aforo completo” y tras más de una hora de conferencia se dio por finalizada la misma.

Desde la organización de las Jornadas de La Sal y El Estero y desde la Asociación Cultural Amigo de los Patios, agradecemos a Esteros Lubimar por su colaboración y felicitamos a su director comercial, Gontran de Ceballos por lo acertado del formato elegido y por la agilidad en sus explicaciones, todo un éxito a decir de los asistentes.

Nuestras Jornadas, presentes en las Jornadas Del Estero de San Fernando

El rollup de nuestro evento figuró en la cabecera de la presidencia de las Jornadas Gastronómicas del Estero que bajo la organización de la Cofradía Gastronómica Isleña Los Esteros se celebraron el pasado día 25 de octubre en San Fernando. El evento isleño se celebró en dos fases, la primera por la mañana en un despesque en la Salina San Cayetano y por la tarde en una mesa redonda donde prestigiosas figuras de la gastronomía y la biología disertaron sobre el presente y el futuro de los esteros.

Una actuación más de la organización del evento portuense para dar a conocer las peculiaridades de estas Jornadas que celebran la 7 edición. Nuestro agradecimiento a todos los socios y socias de la Cofradía Gastronómica Isleña del Estero, en la persona de su presidente y periodista gastronómico Pepe Oneto.

Nuevas incorporaciones a la 7ª edición de Estero y Sal

Los restaurantes Ramé, Casa Flores, Dhoma y la Escuela Gastro de la Fundación Osborne, son las nuevas incorporaciones a la 7ª edición de las Jornadas de La Sal y El Estero que se celebraran en El Puerto de Santa María, en las emblemáticas Bodegas El Cortijo los próximo sábado 20 y domingo 21.

Estas 5 nuevas incorporaciones, de Ramé, Casa Flores, Dhoma, Rincón Gastronómico Referente y la Escuela Gastro de la Fundación Osborne se unen a los tradicionales restaurantes El Faro y El Catering El Faro, Romerijo, El Bar Gonzalo, La Bodeguilla del Bar Jamón, Toro Tapas, El Laúl, La Buena Vida, Los Portales, Puerto Escondido, BeSpoke, La Terraza del hotel Yacht Club de Puerto Sherry y La Alegría de Afanas. Que conjuntamente con las bodegas, Gutiérrez Colosía, Caballero&Lustau, Forlong y 4 Ojos Wine, la cerveza artesana del grupo Unic15&30, la destilería del Cacao Pico y la heladería Da Mássimo, constituyen el bloque de expositores de esta 7ª edición.

A estos expositores se unen un número importante de partners, que si bien la mayoría están consolidados desde la primera edición como son Lubimar, Andaluza de Sales, Cruz Campo y Obando, otros son de nueva incorporación y dado que con algunos se están en conversaciones, la organización del evento los dará a conocer mediante nota de prensa que se distribuirá más adelante.

Jornadas Estero y Sal | Romerijo

 

Entradas para el sábado agotadas

También desde la organización se apunta que las 250 entradas puestas a la venta el sábado 20, se agotaron hace dos semanas. Estando todavía disponibles las del domingo 21.

La 7ª edición del evento gastronómico portuense, será presentado a los medios de comunicación, especializados y generalistas el 11 de Noviembre en un acto que igualmente contara con las Bodegas El Cortijo como lugar de celebración del acto y en el trascurso del mismo se entregara el galardón denominado “Emblemático” , con el que el la Sal y El Estero, reconoce los méritos contraídos a los largo de los años establecimientos, personas y entidades. En los 7 años de del evento el galardón de “Emblemático” se otorgó a los restaurantes Casa Bigote de Sanlúcar, El Copo de Palmones, al periodista Pepe Monforte y a la Real Academia de Gastronomía y Turismo de Andalucía. De momento desde la organización no se desvela a quien estará dedicado y a quien corresponde el galardón de este año.

Las Jornadas de La Sal y El Estero en las 4ª Jornadas Vascas del Restaurante El Faro

Nuestro roll-up promocional estuvo presente en la 4ª edición de las Jornadas Vascas, uno de los más importantes eventos gastronómicos de los mucho que se celebran en el Restaurante El Faro de El Puerto y que fue presentado ayer martes, en un almuerzo ofrecido por la Diputación Foral de Guipúzcoa a los medios de comunicación especializados e invitados entre los que se encontraban una buena representación guipuzcoana, encabezados por la Cofradía del Queso de Idiazábal entre otros.

Jornadas Estero y Sal | Jornadas Vascas

Señalar que los 3 restaurantes de El Puerto de Santa María, que han acogido las 4 jornadas celebradas hasta la fecha, la Buena Vida, el Laul y El Faro de El Puerto participan como expositores en las Jornadas de La Sal y El Estero.

Comenzó el ciclo de Conferencias de las 7ª Jornadas de La Sal y El Estero

En Colaboración con Asociación Amigos de Los Patios.

En el marco del Patio del Palacio Larga 70, comenzó el ciclo de conferencias que hemos organizado en colaboración con la Asociación Amigo de Los Patios, para promocionar la 7ª edición.

El turno lo abrieron al-alimón, Juan Manuel García de Lomas, Director Gerente de Ctaqua y Manuel Jimenez Pardavila, director de Esteros Andaluces y cultivador de la ostra Booc. Ambos fueron presentados por el periodista gastronómico Isleño Pepe Oneto.

La conferencia de García de Lomas, con el título “Productos de Estero, algo más que pescado” versó sobre los diversos productos que se crían en los esteros, a los que señalo como, “el ecosistema con mayor productividad que existe”. Aparte de la cría del pescado, que tendrá una conferencia monográfica el jueves 28 de octubre, enuncio otros productos que se crían en este peculiar ecosistema que son los esteros, entre los destacó a las macro algas, como la Lechuga de Mar, y la Salicornia, si bien esta no se cría en los propios esteros sino en las zonas limítrofes a esas piscinas naturales que son el estero. Entre los moluscos, otra de las joyas de los esteros señalo al ostión, la coquina de fango y las almejas finas y japonesas. Cuando se refirió a los crustáceos, el langostino, el camarón normal y el del porreo y los cangrejos los definió como los más importantes no solo en la cría sino en lo que aportan al estero dentro del punto de vista biológico y también nombro a otras  3 especies a tener muy en cuenta en el hábitat del estero y la marisma intermareal como la cañaillas, la gusana y el muergo.

Jornadas Estero y Sal | Ciclo Conferencias

“la ostra de estero perla de la gastronomía”

Jimenez Pardavila, cuya conferencia tenía el título de “la ostra de estero perla de la gastronomía” comenzó relatando que en el Cádiz romano se tienen indicios de haber existido viveros de ostiones hasta el siglo V después de Cristo. Destaco igualmente que el cultivo de ostras en las casi 200 hectáreas de esteros fue por casualidad, ya que ellos empezaron con la crianza del langostino, pero debido principalmente a los robos, lo tuvieron que abandonar. Al preparar los esteros para otra actividad y concretamente poner al día a las compuertas muy deterioradas, se encontraron con una cantidad ingente del ostión gaditano que llego hasta los 400 kilos. Este hecho, le llevo a iniciar su cultivo, tras estudiar en profundidad las técnicas empleadas en otros países, principalmente Francia y también en otras regiones españolas como Galicia y el Delta del Ebro.

Según Jiménez Pardavila la ostra gaditana tiene tres elementos naturales que le dan unas cualidades únicas en su sabor y en su crianza y que son autóctonas de la marisma gaditana, las 3 cualidades las definió como la luz solar, el viento y el agua.

Con un relato de la trayectoria de su empresa Esteros Andaluces, desde el feliz descubrimiento hasta la actualidad, finalizo una conferencia que para todos los asistentes recibió el calificativo como aparte de interesante tanto por el relato como por el contenido, como una excelente iniciativa empresarial de las muchas que ofrecen los cientos de hectáreas abandonadas de los esteros gaditanos, que poco a poco van despertando de su ancestral letargo y encuentran el interés de emprendedores y empresarios.

Los dos conferenciantes, recibieron un reconocimiento por parte del público asistente y al final se entablo un interesante turno de preguntas que fueron principalmente técnicas sobre este ecosistema único que tenemos la suerte de poseer en nuestra provincia y concretamente en los municipios de El Puerto, Chiclana, San Fernando, Puerto Real y Cádiz.

La próxima conferencia se celebrara el jueves 28, en el Patio del Hotel Duque de Medinaceli, estará a cargo de Gontran de Ceballos, director comercial de Lubimar, empresa pionera en la crianza de pescado en los Esteros.

Ya a la venta las entradas para la 7ª edición de Estero y Sal

Bodegas El Cortijo será el escenario para acoger la nueva edición del evento.

Las estrictas medidas de seguridad que se aplicarán, será una garantía para nuestros clientes

Las entradas para la  7ª edición de las Jornadas Gastronómicas de La Sal y El Estero, que se celebrarán en Las Bodegas El Cortijo, los próximos 20 y 21 de Noviembre ya están a la venta. Como en anteriores ediciones, la venta se podrán efectuar mediante la plataforma on-line Mutick, o desde esta misma web (Comprar entradas).

El precio de la entrada es de 50€ más gastos de gestión y Se pondrán a la venta 250 entradas para cada día, límite de aforo del establecimiento, alcanzado este cupo no se venderá ninguna más.

La edición de este año vuelve de nuevo al antiguo ensanche bodeguero, Bodegas El Cortijo, que de nuevo, su propietario Paco Custodio las ha cedido tal como ha venido haciéndolo, a lo largo de estos años. Hay que señalar que las Bodegas El Cortijo ya acogieron las Jornadas de la Sal y El Estero en los años 2017 y 2018.

Este complejo hotelero se adapta perfectamente a las medidas anti Covid19, tanto en separación de espacio como en el número de aforo de asistentes que marcan las medidas legales vigentes.

En cuanto a la participación están confirmados los establecimientos siguientes.

En el apartado de restaurantes, El Faro del Puerto y Catering El Faro, BeSpoke, Toro Tapas, El Laul, Romerijo, Alegría de AFANAS, Bar Gonzalo, Puerto Escondido, La Bodeguilla del Bar Jamón, Los Portales, La Buena Vida. Restaurante Las Vistas del hotel Yacht Club de Puerto Sherry. El apartado de bodegas estarán presentes con los vinos de Consejo Regulador Jerez-Xerez-Sherry las bodegas Gutierrez Colosia y Lustau&Caballero y en el de los vinos de las Tierras de Cadiz, Forlong y 4 Ojos Wine. La destilería Caco Pico ofrecerá su licor emblema de la ciudad Caco Pico y la heladería Da’Mássimo garantiza los postres. En el apartado cervecero la marca artesanal 15&30 del Grupo Merino ofrece sus cervezas maceradas en botas de soleras de vinos de Jerez donde, se han criado amontillados, olorosos…etc.

Desde la propia organización se apunta que a este listado de restauradores y hoteleros portuenses se les pueden unir algunos más, dado el espectacular aumento que ha experimentado la oferta portuense durante los dos últimos años, con nuevas e interesantes aperturas con las que ya está negociando la organización para su posible incorporación al evento.

PREMIOS ENCLAVE 2021: Las Jornadas de la Sal y El Estero finalista en la categoría “Puesta en Valor”

En la noche del pasado jueves 8 de julio, en un acto celebrado en el espacio “Toro Gallery”, que la firma Osborne mantiene en su complejo de Bodega de Mora, se entregaron los premios de la primera edición de los Premios Enclave a las iniciativas turísticas más sobresalientes de la provincia de Cádiz. Estos premios, instaurados por La Voz y patrocinados por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, cuyo titular y a la vez Vicepresidente, Juan Marín presidió la entrega.

El evento portuense Jornadas de La Sal y el Estero, que este año celebrara su 7ª edición, estaba encuadrado en la categoría de “Puesta en Valor”, y a la que también optaban el Concert Music Festival de Santi Petri y el Circuito Hípico del Sol. Finalmente el galardón recayó en el Concert Music Festival.

Jornadas Gastronómicas De La Sal y El Estero | Premios Enclave 2021

Nicolás Terry, coordinador del evento gastronómico portuense declaraba a los medios: “Estar entre la terna que optaba a los premios, es ya un premio y además de las gordos, porque compartir espacio con los prestigiosos eventos del Concert Music y del Circuito Hípico del Sol, es todo un logro que agradecemos de manera muy especial al jurado que nos ha seleccionado”, continuando, Estar aquí demuestra una cosa y es que lo estamos haciendo bien, con humildad y con profesionalidad y entre todos poner la marca El Puerto de Santa María en el valor que le corresponde, ya que otra veterana y querida entidad portuense, el Real Club Náutico, también fue finalista de los premios en la categoría de Deporte, Salud y Bienestar”; para concluir con: “este premio es de toda la amplia familia de restaurantes, bares, bodegas, heladería, destilerías y de nuestros partners, todos juntos conformamos las Jornadas de la Sal y el Estero”

Las Jornadas de La Sal y El Estero finalista de los Premios Enclave

Los ganadores de cada una de las categorías se conocerán el jueves 8

El evento gastronómico portuense, Jornadas de La Sal y El Estero, ha sido nombrado finalista  de los premios “Enclave”, organizados por la Voz de Cádiz, para esta edición. Los premios “Enclave de Turismo”, nacen con el propósito de poner en valor las iniciativas turísticas más sobresaliente de la provincia gaditana. Los premios tienen 4 categorías, Innovación y Creatividad, Turismo Sostenible, Puesta en Valor y Deporte, Salud y Bienestar. Los premios se entregaran el jueves próximo a las 20 horas en la Bodega de Mora de Osborne y estará presidido por el Vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín.

Jornadas Gastronómicas De La Sal y El Estero | Brindis

Desde la organización de las Jornadas de La Sal y El Estero, “se congratulan por el hecho de ser finalista, lo cual supone antes de conocer si son o no, los ganadores del premio Enclave, todo un reconocimiento a nuestro evento que a lo largo de estos 7 años, ha seguido manteniendo su espíritu para el que fue creado, que no es otro que la unión de la hostelería portuense en sus diversas facetas, y ofrecer a nuestros visitantes una muestra de la misma actualizada cada año según las circunstancias”, igualmente señalan: “que este evento es un claro ejemplo de que la colaboración público/privada es posible cuando ambas partes ponen interés que así sea” y finalizan con un reconocimiento a: “nuestros partners de productos con los que mantenemos una relación estable y fluida desde la primera edición, siendo fundamental su apoyo desde el principio”.

La edición de este año, a celebrar los días 20 y 21 de noviembre, sería la 7ª ininterrumpida y se presenta con importantes novedades que serán dadas a conocer oportunamente.

Las Jornadas de La Sal y El Estero anuncian su 7ª edición

Se celebraran el 20 y 21 de Noviembre

La seguridad de los asistentes objetivo primordial de la organización

El evento gastronómico portuense, Las Jornadas Gastronómicas de La Sal y El Estero, celebrará su 7ª edición el fin de semana del 20 y 21 de Noviembre del presente año en su formato habitual de fin de semana con un máximo de 250 personas cada día. Solo en la edición 2019 y en la 2020 se vio alterado su formato, el de la 5ª edición se celebró en las terrazas del hotel Yacht Club de Puerto Sherry, durante una sola jornada y el de la 6ª en los propios establecimientos motivado esta última por las restricciones sanitarias impuesta en la lucha contra el Covid-19.

 

Importante novedades para esta edición

Para esta edición la organización está barajando y negociando en estos momentos su celebración en uno de los lugares emblemáticos con que cuenta la ciudad y buscando siempre su adaptación a las medidas sanitarias que se dicten desde las autoridades, ya que para la organización estas medidas sanitarias serán el santo y seña para salvaguardar en todo momento la seguridad de los asistentes. Hay que recordar que en las  cinco ediciones celebradas los lugares elegidos fueron el Castillo de San Marcos, el ensanche bodeguero Bodegas El Cortijo y la terrazas del hotel Yacht Club.

Las Jornadas de La Sal y El Estero, desde su primera edición se han programado para dotar de eventos de contenido turístico los meses que tradicionalmente se sitúan en el segmento de “temporada baja”, de ahí su celebración en noviembre.

Para esta ocasión se contara con la totalidad de los restaurantes, industria jamonera, bodegas, destilerías y destilados, heladerías y cervecería artesana, que lo hicieron en la edición del pasado año. Desde la organización apuntan que para esta 7ª edición se abrirá el abanico a nuevas incorporaciones, dado el espectacular aumento de establecimientos de la gastronomía portuense.

Tanto del lugar de celebración del evento así como del sistema de venta de las entradas y otras importantes novedades con las que va a contar esta edición, se ira informando paulatinamente.