Del’Aqua nuevo proveedor de pescado de las 8ª Jornadas de La Sal y El Estero

Esteros del Guadalquivir, del Grupo Laeras, a través de su marca del canal Horeca, “Del’Aqua” pasa a ser el nuevo proveedor del pescado de estero de la 8ª edición de las Jornadas de la Sal y El Estero que se celebra en las bodegas de Mora de Osborne y Cª el próximo 20 de noviembre. Para esta ocasión  Del’Aqua ofrece a los chefs de los restaurantes participantes nuevas variedades de pescado para elaborar las tapas que se degustarán durante la jornada. Así a las ya tradicionales lubinas y doradas se unen el camarón, el albur y la anguila, todos con el mismo denominador pescado de estero.

También ha puesto a disposición de los restaurantes participantes sus ahumados elaborados igualmente bajo la marca Del’Aqua, para complementar la elaboración de las tapas. Los ahumados seleccionados  para esta edición del evento son caballa, sardina, corvina y anguila.

Grupo Laeras

Del’Aqua pertenece al Grupo Laeras que cuenta con esteros propios a orillas del Guadalquivir y frente al parque natural de Doñana.

En Esteros del Guadalquivir solo se usan métodos tradicionales de despesque artesanal, que garantizan la sostenibilidad del entorno y que no dañan el pescado. La riqueza de su biodiversidad y el respeto al medio ambiente le han hecho merecedor de la declaración de Reserva Ecológica.

Desde la propia organización del evento portuense se ha valorado positivamente la diversidad en la oferta puesta por Del’Aqua a disposición de los restaurantes para la elaboración de las tapas, ya que permite una mayor creatividad y por consiguiente un mayor atractivo a los 282 clientes que ya han adquirido la entrada para asistir al evento.

Solo quedan por vender, a 2 meses, vista 68 entradas de las 350 que salieron a la venta el 6 de julio.

En marcha la 8ª edición de Las Jornadas Gastronómicas Estero y Sal

La octava edición de las Jornadas Gastronómicas De La Sal y El Estero, se celebrará el 20 de noviembre en Bodegas Osborne.

Nuestros expositores de la Bodeguilla del Bar Jamón estrenan nueva carta

Borja Fernandez, chef y titular junto al resto de su familia, del restaurante “La Bodeguilla del Bar Jamón”, estrenan nueva carta para el año 2022, donde de nuevo estará  disposición de los clientes la carta en el formato tradicional impreso. En esta nueva temporada una vez recuperada la normalidad, los productos del cerdo ibérico cobran especial protagonismo, al que acompaña nuevas incorporaciones a su ya de por si importante carta de vinos.

Hay que recordar que el emblemático restaurante portuense es fundador de las Jornadas de La Sal y El Estero desde su creación, estando presente en las 7 ediciones celebradas.

Aquí la carta y sus novedades.

Jamón, caña de lomo, lomo en manteca, chicharrón, solomillo, secreto, pluma, presa, carrillada… Cada uno con sus peculiaridades y su elaboración especial, poniendo en valor un producto de la máxima calidad.

Por supuesto, la carta es mucho más, nueva ensalada, una parte de lateo, unas verdinas con pringá que quitan el hipo en la primera cucharada y dos nuevos postres que os harán volver a otros tiempos en un segundo.

Y por último, aunque igual de importante, una nueva y completísima carta de vinos (68 referencias) en los que Jerez y Cádiz siguen siendo protagonistas indiscutibles con 29 y 21 referencias respectivamente.

Fiesta de Los Patios

El veterano evento lúdico cultural portuense, Fiesta de los Patios celebra su 23 edición durante los días 5 al 8 de Mayo. Nani Poullet auténtica “alma mater” de este evento al que recupero de su desaparición, invita a todos los clientes y amigos de las Jornadas de La Sal y El Estero, a visitar los patios participantes en el evento y que se puede consultar, tanto su relación como el programa en su perfil de facebook, Los Patios De El Puerto

Desde la 3ª edición de las Jornadas de la Sal y El Estero se ha venido manteniendo un estrecho contacto con esta Fiesta, teniendo presencia física en el recinto donde se celebraban el evento gastronómico portuense. Esta colaboración mutua se incrementó en la edición 7ª, celebrada en noviembre del pasado año, durante el ciclo de 4 conferencias que las Jornadas de la Sal y El Estero, organizo con carácter previo, celebrándose las mismas en 4 Patios de la ciudad elegidos por la Asociación Amigos de Los Patios -entidad que gestiona la Fiesta de los Patios-, que también se encargó de ofrecer el postre a degustar por los asistentes.

Los Chefs de las Jornadas de La Sal y El Estero en plena actividad

Pablo Terron y Lorena Ganaza actúan en El Puerto y en Olvera

Los chefs Lorena Ganaza y Pablo Terron, titulares de los establecimientos La Niña de Gonzalo, Bar Gonzalo y Puerto Escondido, y  fundadores de las Jornadas de La Sal y El Estero conjuntamente con otros establecimientos del sector de la restauración y bodegas portuenses; organizan esta semana diversas actividades complementarias a su funcionamiento natural, como establecimiento de comida preparada y restaurante, para dinamizar su día a día con nuevas y sugerentes propuestas.

El pasado miércoles Lorena Ganaza, fue la protagonista de unas jornadas de “Cocina Inclusiva” en el centro ocupacional Taomi de Olvera, con motivo de la celebración en la localidad serrana de la 5ª edición de su feria sectorial Olivera, que se celebra desde el 25 al 27 de este mes de Marzo.

Pablo Terron en su restaurante Puerto Escondido organiza el evento “México en la Bahía”, que se celebrara el sábado 26 a partir de las 20 horas, donde se podrán degustar 3 tapas elaboradas para la ocasión acompañada de un cocktail mejicano todo ello aderezado con ¡¡¡Música!!! En vivo y en directo

Las Jornadas de La Sal y El Estero rinden homenaje al 70 Aniversario de Romerijo

Todas las empresas, bodegas, proveedores, partners y el equipo humano que gestiona las Jornadas de La Sal y El Estero, nos sentimos muy orgullosos y honrados de contar desde la primera edición con Romerijo, la empresa familiar portuense que en este año 2022 celebra su 70 aniversario.

Romerijo fue fundada en el año 1952 por Jose Antonio Romero Zarazaga y su esposa Dolores Sanchez Teja, siendo dirigida desde sus comienzos por la familia Romero Sánchez, ejerciendo las funciones de CEO en la actualidad Olga Romero.

Las Jornadas de La Sal y El Estero, se une al amplio elenco de empresa e instituciones que celebran este 70 aniversario, a la vez que reconocen a Romerijo como una institución emblemática no solo en la ciudad, sino en la provincia de Cádiz, en la Comunidad Autónoma de Andalucía y también en el Estado.

¡Enhorabuena!

«El Brillante» y sus propietarios Antonio Mena y Regli Reyes, premio Bar Emblemático 2021

111 años de historia y 3 generaciones

Este pasado jueves a las 13.00 horas se presentaron en Las Bodegas El Cortijo del Puerto de Santa María, la 7ª edición de las Jornadas de La Sal y El Estero. Como ya va siendo tradicional en el transcurso de este acto se entrega el galardón que bajo el título de “Emblemático” otorgan todos los expositores participantes en el evento. En esta ocasión el galardón de “Emblemático” ha recaído en el Bar El Brillante y lo recogieron sus propietarios Antonio Mena y Regla Reyes Saucedo. El Brillante, bar Emblemático de El Puerto, ha estado abierto durante 111 años ininterrumpidos y regentado por 3 generaciones de la misma familia.

Los títulos Emblemáticos entregados hasta este año, han recaído en los Restaurantes Casa Bigote de Sanlúcar de Barrameda, en el también restaurante El Copo de Palmones, en la bahía algecireña, en la institución Real Academia  Andaluza de Gastronomía y Turismo y en el periodista Pepe Monforte.

Jornadas Estero y Sal | Bar El Brillante - Tapa 2021

Gontrán de Ceballos: «Lubimar aporta al entorno natural y además es sostenible medioambientalmente»

El pasado jueves 28 octubre, se celebró en el Patio del Hotel Duque de Medinaceli, la segunda conferencia del ciclo de cuatro, que han organizado, el evento gastronómico Jornadas de la Sal y El Estero en estrecha colaboración con la Asociación Cultural Amigo de Los Patios. Para esta segunda conferencia el turno le correspondía a Gontran de Ceballos, director comercial de los Esteros Lubimar.

Los Esteros Lubimar, han sido los precursores de la cría de doradas y lubinas en los esteros de las marismas del Rio Bárbate y desde la primera edición de las Jornadas de La Sal y El Estero han sido los proveedores del pescado con el que los restaurantes de El Puerto de Santa María, elaboran las tapas que se degustan después durante el evento.

Jornadas Estero y Sal | Ciclo Conferencias - Lubimar

La conferencia que impartió Gontran de Ceballos, fue muy amena ya que busco desde el principio la interlocución del público y apoyándose en videos y fotografías fue explicando todo el proceso de crianza y respondió las numerosas preguntas que le hicieron. Comenzó explicando las diferencias claras entre un estero y una jaula de piscifactorías, cuya principal diferencia está en la densidad de peces en uno y otro lugar de crianza, mientas que en las jaulas están masificadas en el estero por cada metro cubico de agua se ubican 3 peces.

Sobre la crianza señalo que desde que se siempre el alevín de 30 gramos hasta que se recoge con 1 kilo de peso tardan 3 años en crecer, la comida es natural y se alimentan de lo que entra con las mareas. Sobre las características que diferencian a un ejemplar de otro, señala el color plateado y dorado de las criadas en el estero a las manchas más oscuras y menos plateado de las de piscifactorías. También señalo como una de las características más peculiares entre una y otras, radican en que las de estero no tienen barriga y son lisas, mientras que las de piscifactoría si la tiene, sobre todo las lubinas y muy acrecentadas.

Jornadas Estero y Sal | Ciclo Conferencias - Lubimar

Se tocaron varios asuntos más sobre la distribución, que se hace diaria y la comercialización a pesar de la dura competencia que viene de fuera especialmente de Grecia.

Con el cartel de “aforo completo” y tras más de una hora de conferencia se dio por finalizada la misma.

Desde la organización de las Jornadas de La Sal y El Estero y desde la Asociación Cultural Amigo de los Patios, agradecemos a Esteros Lubimar por su colaboración y felicitamos a su director comercial, Gontran de Ceballos por lo acertado del formato elegido y por la agilidad en sus explicaciones, todo un éxito a decir de los asistentes.

Nuestras Jornadas, presentes en las Jornadas Del Estero de San Fernando

El rollup de nuestro evento figuró en la cabecera de la presidencia de las Jornadas Gastronómicas del Estero que bajo la organización de la Cofradía Gastronómica Isleña Los Esteros se celebraron el pasado día 25 de octubre en San Fernando. El evento isleño se celebró en dos fases, la primera por la mañana en un despesque en la Salina San Cayetano y por la tarde en una mesa redonda donde prestigiosas figuras de la gastronomía y la biología disertaron sobre el presente y el futuro de los esteros.

Una actuación más de la organización del evento portuense para dar a conocer las peculiaridades de estas Jornadas que celebran la 7 edición. Nuestro agradecimiento a todos los socios y socias de la Cofradía Gastronómica Isleña del Estero, en la persona de su presidente y periodista gastronómico Pepe Oneto.

Nuevas incorporaciones a la 7ª edición de Estero y Sal

Los restaurantes Ramé, Casa Flores, Dhoma y la Escuela Gastro de la Fundación Osborne, son las nuevas incorporaciones a la 7ª edición de las Jornadas de La Sal y El Estero que se celebraran en El Puerto de Santa María, en las emblemáticas Bodegas El Cortijo los próximo sábado 20 y domingo 21.

Estas 5 nuevas incorporaciones, de Ramé, Casa Flores, Dhoma, Rincón Gastronómico Referente y la Escuela Gastro de la Fundación Osborne se unen a los tradicionales restaurantes El Faro y El Catering El Faro, Romerijo, El Bar Gonzalo, La Bodeguilla del Bar Jamón, Toro Tapas, El Laúl, La Buena Vida, Los Portales, Puerto Escondido, BeSpoke, La Terraza del hotel Yacht Club de Puerto Sherry y La Alegría de Afanas. Que conjuntamente con las bodegas, Gutiérrez Colosía, Caballero&Lustau, Forlong y 4 Ojos Wine, la cerveza artesana del grupo Unic15&30, la destilería del Cacao Pico y la heladería Da Mássimo, constituyen el bloque de expositores de esta 7ª edición.

A estos expositores se unen un número importante de partners, que si bien la mayoría están consolidados desde la primera edición como son Lubimar, Andaluza de Sales, Cruz Campo y Obando, otros son de nueva incorporación y dado que con algunos se están en conversaciones, la organización del evento los dará a conocer mediante nota de prensa que se distribuirá más adelante.

Jornadas Estero y Sal | Romerijo

 

Entradas para el sábado agotadas

También desde la organización se apunta que las 250 entradas puestas a la venta el sábado 20, se agotaron hace dos semanas. Estando todavía disponibles las del domingo 21.

La 7ª edición del evento gastronómico portuense, será presentado a los medios de comunicación, especializados y generalistas el 11 de Noviembre en un acto que igualmente contara con las Bodegas El Cortijo como lugar de celebración del acto y en el trascurso del mismo se entregara el galardón denominado “Emblemático” , con el que el la Sal y El Estero, reconoce los méritos contraídos a los largo de los años establecimientos, personas y entidades. En los 7 años de del evento el galardón de “Emblemático” se otorgó a los restaurantes Casa Bigote de Sanlúcar, El Copo de Palmones, al periodista Pepe Monforte y a la Real Academia de Gastronomía y Turismo de Andalucía. De momento desde la organización no se desvela a quien estará dedicado y a quien corresponde el galardón de este año.