Listado de la etiqueta: El Puerto de Santa María

Vinagres de Yema renueva su compromiso con las Jornadas de La Sal y El Estero

La bodega portuense vuelve a estar presente en el gran evento gastronómico de El Puerto de Santa María

La excelencia y la tradición vuelven a unirse en la 11ª edición de las Jornadas de La Sal y El Estero, donde Vinagres de Yema, la única bodega portuense dedicada a la crianza y envejecimiento de vinagre de vino de Jerez, renueva un año más su papel como partner oficial del evento.

La firma, referente en el sector por su elaboración artesanal y su fidelidad al legado vinícola del Marco de Jerez, reafirma así su compromiso con la promoción de los productos locales y con la gastronomía portuense.

Un detalle exclusivo para los asistentes

Como parte de su colaboración, Vinagres de Yema ha preparado una frasca de vinagre reserva especialmente embotellada para esta edición de las Jornadas.
Cada asistente recibirá una de estas piezas únicas al acceder al recinto, dentro de la bolsa de bienvenida que se entrega junto a la entrada convalidada.

Este obsequio incluye también el tradicional catavinos serigrafiado, picos Obando y sales marinas de Andaluza de Sales, elementos que reflejan la esencia de la gastronomía gaditana y del evento más esperado del otoño en El Puerto de Santa María.

Un producto con alma portuense

Con décadas de historia a sus espaldas, Vinagres de Yema continúa elaborando vinagres con métodos tradicionales, respetando los tiempos y las soleras que otorgan a cada botella un carácter único. Su presencia en las Jornadas no solo simboliza apoyo al evento, sino también una celebración de la identidad gastronómica de la ciudad.

Las Jornadas de la Sal y el Estero se adhieren a la candidatura de Jerez como Capital Española de la Gastronomía 2026

El evento gastronómico portuense muestra su apoyo a la candidatura jerezana

Durante la presentación oficial de la 11ª edición de las Jornadas de la Sal y el Estero, celebrada recientemente en el hotel Puerto Sherry, el coordinador del evento, Nicolás Terry, anunció públicamente la adhesión de las jornadas a la candidatura de Jerez a Capital Española de la Gastronomía 2026.

El anuncio se realizó en presencia de Alfredo Carrasco, presidente de Hostelería Jerez, quien acudió al acto como invitado especial. Carrasco agradeció profundamente el respaldo del evento gastronómico portuense, destacando “la importancia de que toda la provincia camine unida para poner en valor la riqueza culinaria del Marco de Jerez”.

Un apoyo que refuerza los lazos gastronómicos entre El Puerto y Jerez

La adhesión de las Jornadas de la Sal y el Estero —uno de los encuentros gastronómicos más consolidados de El Puerto de Santa María— refuerza la cooperación entre los municipios gaditanos en torno a un objetivo común: promocionar la identidad gastronómica, vinícola y cultural de la provincia de Cádiz.

“Nos une una misma pasión por la calidad, el producto local y la hospitalidad. Por eso, apoyar la candidatura de Jerez es también apoyar el nombre de El Puerto y de toda la Bahía”, señaló Terry durante el acto.

Un himno para celebrar la candidatura jerezana

Como parte de las acciones de promoción, Hostelería Jerez presentará próximamente el himno oficial de la candidatura: “Un gourmet a dieta en Jerez”, una pieza compuesta por el grupo Dirección Sur e interpretada por grandes artistas jerezanos como Los Delincuentes, David DeMaría e Ismael Jordi, entre otros.

La canción contará además con la participación de una docena de cocineros que representan a la hostelería jerezana, en una iniciativa que pretende combinar música, gastronomía y sentimiento local.
El estreno oficial tendrá lugar el jueves 16 de octubre en los Museos de la Atalaya, a las 18:15 horas.

Picos Obando y Al Sur Gourmet, un año más en las Jornadas de la Sal y el Estero

Una fidelidad que consolida el vínculo entre empresas locales y la gastronomía portuense

Las Jornadas de la Sal y el Estero vuelven a contar este año con el respaldo de una de las marcas más representativas de la gastronomía artesanal portuense: Picos Obando, bajo la dirección de Juan Andrés Pérez y su firma Al Sur Gourmet. La empresa, referente en la elaboración de productos de panadería gourmet, mantiene así su compromiso con el evento gastronómico más importante de El Puerto de Santa María.

Presencia en los stands y atención a los visitantes

Durante la celebración de las Jornadas, Picos Obando estará presente tanto en los diferentes stands de los restaurantes participantes como en las bolsas de atención que se entregan a los asistentes. Sus productos, conocidos por su sabor tradicional y su cuidada textura, acompañarán las tapas elaboradas con pescado de estero, maridando a la perfección con la esencia marinera del encuentro.

Un apoyo que refuerza la identidad gastronómica de El Puerto

Desde la organización de las Jornadas de la Sal y el Estero, se ha querido reconocer y agradecer la presencia constante de Al Sur Gourmet y de su máximo responsable, Juan Andrés Pérez, que vuelve a demostrar su compromiso con la promoción de los productos locales y con la consolidación del evento como referente gastronómico en la Bahía de Cádiz.

“Para nosotros es un orgullo seguir apoyando este evento que ensalza los sabores auténticos de nuestra tierra”, ha señalado Pérez, destacando el valor de mantener vivas las tradiciones culinarias portuenses.

Gin Rives regresa a las Jornadas de la Sal y el Estero con sus míticos mini gintonic

La ginebra portuense vuelve a protagonizar el cierre más emblemático del evento gastronómico

Tras un ciclo de nueve ediciones y una pausa rotativa con otras marcas, Gin Rives, la icónica destilería portuense, regresa a las Jornadas de la Sal y el Estero para recuperar una de las tradiciones más queridas por el público: los mini gintonic.

La marca, orgullo de El Puerto de Santa María, estuvo presente en la primera edición de las Jornadas, celebrada en el Castillo de San Marcos, y fue allí donde nació esta original propuesta que hoy es todo un símbolo del evento gastronómico portuense.

El origen de una tradición con sabor portuense

El concepto del mini gintonic surgió gracias a una idea de Eduardo Lacave, entonces Brand Manager de Rives, quien propuso aprovechar el catavino oficial del evento —entregado a los asistentes como recuerdo— para servir en él pequeñas dosis del combinado. La iniciativa fue un éxito inmediato, convirtiéndose en una seña de identidad del cierre festivo de las Jornadas.

Desde entonces, y tras once ediciones consecutivas, los mini gintonic de Rives han acompañado el momento más esperado del evento: la actuación del cuadro flamenco de la Zambomba, que cada año pone el broche final a este encuentro culinario y cultural.

Un regreso muy esperado

La vuelta de Gin Rives supone no solo el reencuentro con una marca emblemática, sino también con una parte del alma de las Jornadas de la Sal y el Estero. Su participación refuerza el vínculo entre tradición, territorio y excelencia, tres pilares que definen la identidad gastronómica de El Puerto de Santa María.

“Volver a estas Jornadas es como volver a casa. El mini gintonic nació aquí y forma parte de la historia del evento”, destacan desde la destilería portuense.

Las lubinas también en espeto en las Jornadas de La Sal y El Estero 2025

El Espetero de Chipiona llevará el arte del espeto a El Puerto de Santa María con las lubinas de Esteros del Guadalquivir

La 11ª edición de las Jornadas de La Sal y El Estero contará este año con una incorporación muy especial que rinde homenaje a una de las tradiciones culinarias más populares del litoral andaluz: el espeto.
La empresa El Espetero, con sede en Chipiona, estará presente por primera vez en el evento gastronómico portuense, donde ofrecerá una demostración en directo de este ancestral arte de asar pescado.

El sabor del mar a la brasa

Durante la cita, El Espetero elaborará lubinas de estero suministradas por Esteros del Guadalquivir, socio habitual de las Jornadas y referente en la producción artesanal de pescado de estero en Trebujena y Sanlúcar.
Las piezas se asarán en una barca tradicional, con leña de olivo y encina, respetando la técnica original malagueña que consiste en clavar el pescado en una caña y cocinarlo al calor de las brasas.

Los asistentes podrán disfrutar de una tapa exclusiva de lubina en espeto, uniendo el producto local de la Bahía de Cádiz con una de las elaboraciones más icónicas del sur de España.

Tradición malagueña con acento gaditano

Aunque el espeto es una seña de identidad malagueña, su práctica se ha extendido con fuerza por todo el litoral andaluz, especialmente en la provincia de Cádiz, donde varios restaurantes y chiringuitos han hecho de este método una especialidad propia.

Con su participación en las Jornadas, El Espetero busca poner en valor esta técnica culinaria que combina sencillez, aroma y sabor, ofreciendo una experiencia auténtica y visualmente espectacular.

El espeto llega a La Sal y El Estero

La incorporación de El Espetero refuerza el espíritu de las Jornadas de La Sal y El Estero, un evento que celebra la riqueza gastronómica de El Puerto de Santa María, la diversidad del producto local y la creatividad de los profesionales del sector.

Con la lubina como protagonista, los visitantes podrán saborear el mar en su forma más pura y tradicional, asada lentamente al calor del fuego y servida frente al incomparable entorno del Hotel Puerto Sherry.

Cacao Pico ofrecerá un cóctel exclusivo en las Jornadas de La Sal y El Estero 2025

La emblemática destilería portuense presentará el “Picolino”, un carajillo con esencia gaditana creado por el maestro coctelero Juan Franco

La Destilería Cacao Pico, una de las más antiguas y reconocidas de Andalucía, volverá a estar presente en la 11ª edición de las Jornadas de La Sal y El Estero, que se celebrarán el próximo sábado 25 de octubre en las terrazas del Hotel Puerto Sherry en El Puerto de Santa María.

Bajo la dirección de Pablo Merello, CEO de la compañía, Cacao Pico reafirma su compromiso con este evento gastronómico de referencia, donde tradición, innovación y producto local se dan cita cada año.

Un cóctel con sello portuense: el Picolino

Para esta edición, la destilería ha querido sorprender a los asistentes con una propuesta muy especial: el Picolino, un cóctel que combina Cacao Pico y café, reinventando el clásico carajillo en clave portuense.

La creación lleva la firma del reconocido maestro coctelero Juan Franco, profesional de amplia trayectoria en el mundo de la coctelería y muy ligado a la historia de la hostelería local. El Picolino se ofrecerá de forma exclusiva durante las Jornadas, junto con la posibilidad de degustar el tradicional licor Cacao Pico servido directamente desde la botella, como es habitual.

Juan Franco, una vida dedicada a la coctelería

Juan Franco es un nombre de referencia en El Puerto de Santa María. Fue propietario y alma mater del mítico Pub Milord, uno de los establecimientos más emblemáticos de la ciudad, que marcó época durante décadas.

Además de su faceta empresarial, Franco ha sido premiado en varios certámenes de coctelería y ha escrito diversos libros especializados, consolidando su reputación como uno de los grandes expertos andaluces en la materia.

Con su participación en las Jornadas, Juan Franco se une a una cita que celebra lo mejor del producto local y la creatividad gastronómica, en un entorno privilegiado junto al mar.

Tradición e innovación en un mismo trago

El Picolino simboliza la filosofía de Cacao Pico: mantener viva una receta centenaria y artesanal mientras se busca conectar con nuevas generaciones a través de propuestas innovadoras.

En palabras de Pablo Merello, “este cóctel es un homenaje a nuestra historia y a la forma de disfrutar de los sabores de El Puerto en un ambiente único como el de La Sal y El Estero”.

Presentada la 11ª edición de las Jornadas de La Sal y El Estero en Puerto Sherry

El evento gastronómico de referencia en El Puerto de Santa María celebra una nueva edición el próximo 25 de octubre

El Salón Las Vistas del Hotel Puerto Sherry acogió el pasado miércoles 8 de octubre la presentación oficial de la 11ª edición de las Jornadas de La Sal y El Estero, uno de los eventos gastronómicos más consolidados y esperados en El Puerto de Santa María.

A la cita asistieron medios de comunicación, representantes institucionales y colaboradores habituales de las Jornadas. Aunque estaba confirmada la presencia de la Concejala de Turismo y Promoción de la Ciudad, Olga de Navas, finalmente no acudió al acto, sin que se conocieran los motivos de su ausencia. En representación de la corporación municipal sí asistieron concejales de PSOE, Vox y Unión Portuense.

Tras disculpar la ausencia institucional y agradecer la presencia de los asistentes, el coordinador de las Jornadas, Nicolás Terry, abrió el acto destacando los pilares que han convertido a este evento en una cita imprescindible para los amantes de la gastronomía gaditana.

Un evento que sigue creciendo año tras año

Durante su intervención, Terry detalló el listado de expositores, bodegas y heladerías que participarán en esta nueva edición, así como las principales novedades de 2025. Entre ellas, destacó la incorporación de El Espetero, que participará por primera vez con un stand donde se prepararán lubinas en espeto siguiendo las técnicas tradicionales de asado.

El coordinador quiso agradecer de forma especial el apoyo de Puerto Sherry, sede del evento por segundo año consecutivo, y subrayó el papel esencial de los partners y colaboradores, cuya implicación hace posible mantener el nivel de calidad y organización que caracteriza a las Jornadas.

Puerto Sherry abre su temporada de otoño con La Sal y El Estero

Por su parte, Nicolás Figueras, director general de Puerto Sherry, cerró el acto mostrando su satisfacción por acoger nuevamente el evento gastronómico. “Con la celebración de la 11ª edición de las Jornadas de La Sal y El Estero el próximo sábado 25 de octubre, damos la bienvenida a la temporada otoño-invierno en Puerto Sherry”, señaló Figueras, quien puso en valor la sinergia entre la gastronomía local y el entorno privilegiado del puerto deportivo.

El acto concluyó con una Copa de Vino Español en el bar de la piscina, donde medios e invitados pudieron brindar por el éxito de esta nueva edición, que volverá a reunir a los principales chefs, productores y bodegas de la provincia en torno a los productos del mar, la sal y los esteros.

Esteros del Guadalquivir renueva su alianza con las Jornadas de La Sal y El Estero 2025

El estero de Trebujena volverá a ser proveedor oficial de lubinas y doradas en la 11ª edición del gran evento gastronómico de El Puerto de Santa María.

Las Jornadas de La Sal y El Estero 2025, que celebran su 11ª edición el próximo 25 de octubre en las terrazas del Hotel Puerto Sherry, contarán de nuevo con un aliado imprescindible: Esteros del Guadalquivir, a través de su marca HORECA Del’Aqua. El acuerdo de colaboración consolida al Estero de Trebujena como partner y proveedor oficial del pescado de estero, un producto que se ha convertido en sello de identidad del encuentro gastronómico portuense.

Gracias a esta alianza, los asistentes podrán degustar tapas y creaciones elaboradas con lubinas y doradas de estero, trabajadas con maestría por algunos de los restaurantes más prestigiosos de la ciudad. Una sinergia que une la excelencia del producto con la creatividad de la alta cocina, reforzando la autenticidad y la calidad que distinguen a este evento único en la Bahía de Cádiz.

Un escaparate para el pescado de estero

Para Francis Romero, responsable de Esteros del Guadalquivir, esta colaboración supone un impulso clave:

“Este acuerdo significa para nosotros un escaparate de primer orden para nuestras lubinas y doradas, que va dirigido tanto a los restaurantes participantes como al público que asiste a estas jornadas. Llevamos ya cuatro años de colaboración y estamos muy satisfechos de habernos convertido en partners de este evento que se celebra en El Puerto de Santa María”.

El compromiso de Esteros del Guadalquivir con la sostenibilidad y la producción artesanal encuentra en La Sal y El Estero el escenario perfecto para poner en valor la tradición y el futuro del pescado de estero, un producto cada vez más apreciado dentro y fuera de la provincia.

Con esta renovación, el evento gastronómico no solo consolida su prestigio, sino que también refuerza su vínculo con los productores locales, demostrando que la unión entre territorio, tradición y alta gastronomía es la clave del éxito.

Bodegas Forlong: El talento vitivinícola portuense alcanza la élite nacional

La bodega ecológica forjada por Rocío Áspera y Alejandro Narváez, expositor habitual de las Jornadas de La Sal y El Estero, destaca en un artículo de El Confidencial por su apuesta local, sostenible y de calidad.

Bodegas Forlong, la pequeña y artesanal bodega de El Puerto de Santa María dirigida por Rocío Áspera y Alejandro Narváez, vuelve a brillar con luz propia. Además de ser un expositor fidelizado en las Jornadas de La Sal y El Estero, acaba de ser protagonista en un reciente reportaje de El Confidencial, que evidencia su reconocimiento más allá del ámbito local.

Revalorizando el viñedo local

El texto destaca cómo la pareja ha convertido un proyecto nacido en plena crisis —en 2007— en una referencia vitivinícola. Han logrado revalorizar viñedos en Balbaína (El Puerto) hasta triplicar su valor en apenas unos años. Su enfoque sostenible y orgánico arraiga firmemente en el terreno albariza, y el entorno atlántico define un carácter fresco, mineral y ligado al mar.

Una visión nueva para los vinos de Cádiz

Tras formarse en Francia y con una visión contemporánea, han apostado por reinterpretar variedades tradicionales como palomino y Pedro Ximénez. Su estilo busca menos estructura, más frescura y una experiencia directa al paladar. Utilizan ánforas, acero inoxidable y barricas jerezanas envinadas produciendo vinos que expresan su origen sin artificios. Además, reviven los históricos «vinos de pasto», elaborados para acompañar y resaltar la esencia del viñedo.

De hecho, expertos como Alejandro señalan que este enfoque permite que disfrutemos del vino sin empalago, potenciando su fluidez y elegancia.

Un merecido lugar en el escaparate gastronómico

La presencia de Bodegas Forlong en las Jornadas de La Sal y El Estero se erige así como un merecido reconocimiento y una oportunidad única para dar a conocer su filosofía. La organización desea expresar su más sincera gratitud a Rocío y Alejandro, cuya constancia y labor han elevado el nivel del evento y enriquecido la gastronomía portuense.

El restaurante japonés Dhoma regresa a las Jornadas de La Sal y El Estero con su nueva barra omakase en El Puerto de Santa María

El chef David Castro presenta la nueva etapa de su restaurante y participa en la 11ª edición del evento gastronómico de referencia en la Bahía de Cádiz.

El restaurante japonés Dhoma, uno de los grandes referentes de la cocina nipona en la provincia de Cádiz, confirma su participación en la 11ª edición de las Jornadas de La Sal y El Estero, que se celebrarán el próximo 25 de octubre en las terrazas del Hotel Puerto Sherry, en El Puerto de Santa María.

Su propietario y chef, David Castro, afronta esta nueva etapa del restaurante situado en la calle Misericordia con un ambicioso proyecto: la apertura de la primera barra omakase en El Puerto de Santa María. Este concepto gastronómico, que en japonés significa “ponerse en las manos del chef”, ofrece una experiencia exclusiva y personalizada donde los comensales disfrutan de un menú sorpresa elaborado al momento.

Con esta apuesta, Dhoma se une al selecto grupo de restaurantes con barra omakase en la provincia, hasta ahora presentes únicamente en Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera.

David Castro ha querido destacar que “no existe mejor escaparate para presentar estas novedades que las Jornadas de La Sal y El Estero, un evento que representa lo mejor de la gastronomía en El Puerto de Santa María y que supone un punto de encuentro con un público amante de la alta cocina”.

Un regreso muy esperado

La vuelta de Dhoma supone una de las incorporaciones más destacadas del cartel gastronómico de este año, que volverá a reunir a algunos de los mejores restaurantes y chefs del panorama provincial y regional.

Con propuestas como esta, las Jornadas de La Sal y El Estero consolidan su prestigio como evento gastronómico de referencia en El Puerto de Santa María, uniendo tradición, innovación y experiencias culinarias únicas frente a la Bahía de Cádiz.

👉 Puedes seguir las novedades de Dhoma en su perfil oficial de Instagram: @dhoma_restaurante