El restaurante La Carboná se suma a la 11ª edición de las Jornadas de La Sal y El Estero en El Puerto de Santa María

El chef jerezano Javier Muñoz, conocido como el Chef del Sherry, debutará en el evento gastronómico con su innovadora “Selección Javi Muñoz”.

El restaurante La Carboná, uno de los templos gastronómicos más reconocidos de Jerez de la Frontera, formará parte por primera vez de las Jornadas de La Sal y El Estero, que celebrarán su 11ª edición el sábado 25 de octubre en las terrazas del Hotel Puerto Sherry, en El Puerto de Santa María.

La incorporación del chef Javier Muñoz, más conocido como el Chef del Sherry, supone un nuevo impulso para el evento gastronómico de referencia en la Bahía de Cádiz. La Carboná llega con una propuesta en sintonía con la esencia del encuentro: Selección Javi Muñoz, un proyecto en el que se combinan productos de altísima calidad con el sello de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry.

Una propuesta que une tradición e innovación

Dentro de esta selección destacan tres grandes vinos de mesa —Fino en Rama, Amontillado 12 años y Palo Cortado—, así como una elaboración dulce muy especial: bombones de Palo Cortado, creados artesanalmente en el restaurante cada día.

La propuesta se completa con una auténtica innovación: el Oloroso Chef, el primer vino del mundo concebido expresamente para la cocina y avalado con Denominación de Origen. Una creación que refleja el carácter pionero de Javier Muñoz y su vocación por difundir la cultura del vino de Jerez más allá de la copa.

Un debut muy esperado en las Jornadas

Desde la organización de las Jornadas de La Sal y El Estero se ha mostrado el agradecimiento al chef jerezano y a todo el equipo de La Carboná por elegir este evento como escaparate para presentar su proyecto más personal.

La presencia de La Carboná se suma así a un cartel gastronómico que cada año reúne a referentes de la cocina y la enología, consolidando a las Jornadas como una cita imprescindible para los amantes de la gastronomía en El Puerto de Santa María y la provincia de Cádiz.

SOLO QUEDAN 25 ENTRADAS A LA VENTA

Al día de hoy 2 de Septiembre, anunciamos que solo quedan a la venta 25 entradas de las 400 puestas a la venta. Una vez completado el cupo no se venderá ninguna entrada más y también recordamos a nuestros clientes y amigos la oferta de alojamiento en el Hotel Puerto Sherry, reservada exclusivamente a poseedores de entradas para la 11ª Jornadas de La Sal y El Estero y que pueden consultar en esta pagina web.

Cacao Pico revoluciona el tardeo en El Puerto de Santa María con su nuevo Picolino, el carajillo portuense

La histórica destilería, con más de dos siglos de tradición, lanza una innovadora propuesta para disfrutar de su emblemático licor en tres versiones adaptadas al ocio actual.

El Puerto de Santa María sigue demostrando que tradición e innovación pueden ir de la mano. Destilerías Picó, todo un referente del patrimonio gastronómico local, ha presentado el Picolino, una original versión portuense del carajillo con la que busca conquistar el cada vez más popular tardeo.

La nueva propuesta utiliza como base el inconfundible Cacao Pico, un licor único en España que la destilería elabora desde hace más de 200 años en El Puerto. Según explica Pablo Merello, responsable de la firma, “hoy la gente demanda bebidas menos fuertes para las tardes de ocio, y la combinación de chocolate y café resulta ideal para esos momentos”.

Tres formas de disfrutar el Picolino

El Picolino se ha concebido en tres versiones distintas, pensadas para adaptarse a diferentes gustos:

  1. Picolino Clásico: mitad café expreso, mitad Cacao Pico, servido con hielo.

  2. Picolino Shakeado: con los mismos ingredientes pero agitado en coctelera, lo que aporta una textura más cremosa.

  3. Picolino Affogato: una propuesta golosa, en la que sobre una bola de helado de vainilla se vierte café y licor al gusto.

Un licor con dos siglos de historia

El Cacao Pico celebró en 2024 su bicentenario, consolidándose como una de las bebidas más emblemáticas de la provincia de Cádiz. Su elaboración mantiene un proceso casi artesanal que ha pasado de generación en generación.

Todo comienza con el tostado del cacao en horno de leña, en una máquina de mediados del siglo XX que intensifica los aromas del fruto. Tras ser molido, se mezcla con alcohol de 96º y se deja macerar durante tres meses en recipientes de cristal, hasta que el alcohol absorbe todo el carácter del cacao. Posteriormente, el líquido pasa a los alambiques, donde se somete a un proceso de calor y frío, obteniendo un licor intenso que se suaviza con agua y almíbar.

Este método, prácticamente inalterado desde sus orígenes, es el secreto de un licor que ha acompañado a generaciones de portuenses y que ahora, con el lanzamiento del Picolino, se adapta a las nuevas tendencias de consumo.

Con esta apuesta, Cacao Pico no solo mantiene vivo su legado histórico, sino que se proyecta hacia el futuro, posicionándose como una bebida imprescindible en la cultura del tardeo gaditano.

Las Jornadas de La Sal y El Estero ofrecen alojamiento exclusivo en el Hotel Puerto Sherry para sus asistentes

Los participantes del evento gastronómico de referencia en El Puerto de Santa María podrán disfrutar de una estancia con un 15% de descuento en el hotel sede del encuentro.

La 11ª edición de las Jornadas de La Sal y El Estero, que se celebrará el próximo 25 de octubre en las terrazas del Hotel Puerto Sherry, refuerza su carácter de experiencia integral con una oferta hotelera exclusiva para sus asistentes.

Gracias al acuerdo alcanzado entre la organización del evento y el propio establecimiento, los participantes que lo deseen podrán alojarse en el mismo hotel donde se desarrolla la cita gastronómica, disfrutando así de todas las comodidades y de un entorno privilegiado frente a la Bahía de Cádiz.

La promoción incluye habitación doble con desayuno y permite la entrada al hotel tanto el viernes 24 como el sábado 25 de octubre, con salida el domingo 27. La reserva contará con un 15% de descuento sobre la mejor tarifa disponible, siempre que se indique la posesión de entradas para las Jornadas de La Sal y El Estero.

Las reservas pueden realizarse directamente en el hotel, a través del teléfono 956 87 20 00 o mediante correo electrónico en reservas@hotelpuertosherry.com, facilitando la referencia al evento gastronómico.

Con esta propuesta, la organización busca mejorar la experiencia del público y consolidar a las Jornadas de La Sal y El Estero como una cita imprescindible que combina gastronomía, turismo y hospitalidad en El Puerto de Santa María.

La 11ª edición de las Jornadas de La Sal y El Estero encara el lleno: solo quedan 50 entradas

El evento gastronómico de referencia en El Puerto de Santa María reunirá a cientos de asistentes el próximo 25 de octubre en las terrazas del Hotel Puerto Sherry.

El Puerto de Santa María volverá a convertirse en epicentro gastronómico el próximo sábado 25 de octubre con la celebración de la 11ª edición de las Jornadas de La Sal y El Estero, un evento que ya roza el lleno absoluto. A falta de 68 días para su celebración, la organización ha confirmado la venta de 350 de las 400 entradas disponibles, quedando únicamente 50 localidades a la venta.

Este éxito anticipado en la reserva de entradas reafirma a las Jornadas como una de las citas gastronómicas más esperadas de la provincia de Cádiz. Año tras año, el encuentro atrae a visitantes que buscan disfrutar de una experiencia única vinculada a la tradición marinera y culinaria de la Bahía de Cádiz.

El evento tendrá lugar en un enclave privilegiado: las terrazas del Hotel Puerto Sherry, un espacio que combina vistas inmejorables con el mejor ambiente para descubrir y saborear las propuestas gastronómicas de esta edición.

Desde la organización destacan que “la excelente acogida supone una gran responsabilidad para mantener los estándares de calidad que caracterizan a las Jornadas, pero también un reconocimiento al esfuerzo realizado durante más de una década”. Asimismo, se ha subrayado que en esta edición se han incorporado las sugerencias de los asistentes de años anteriores, consolidando una fórmula en constante evolución.

Con la cuenta atrás en marcha y las entradas prácticamente agotadas, las Jornadas de La Sal y El Estero reafirman su posición como evento gastronómico de referencia en El Puerto de Santa María, uniendo tradición, innovación y un ambiente único junto al mar.

Éxito Rotundo: A solo 94 entradas de agotar el aforo para las XI Jornadas de La Sal y El Estero


A casi tres meses de su lanzamiento, la venta de entradas supera las expectativas, consolidando el evento como un referente gastronómico y cultural en El Puerto de Santa María.

A 84 días de ponerse a la venta, las 400 entradas para la undécima edición de las Jornadas de La Sal y El Estero están a punto de agotarse, con tan solo 94 localidades disponibles. Este hito, alcanzado en menos de tres meses desde el inicio de la comercialización, subraya el creciente interés y la consolidación de este evento en el calendario local.

Para el equipo organizador, esta abrumadora respuesta del público representa tanto un motivo de orgullo como una significativa responsabilidad. «Que a los casi tres meses desde que se inició la venta de entradas se haya vendido casi la totalidad de las mismas, es por un lado asumir una gran responsabilidad por parte del equipo organizador para que esta 11ª edición esté de nuevo acorde a los estándares de calidad de ediciones anteriores», señalaron fuentes de la organización. Además, este éxito es percibido como un claro «reconocimiento de nuestros clientes hacia el evento, del que estamos muy orgullosos de organizar un año más».

Jornadas Gastronómicas De La Sal y El Estero | Entradas 2025 | XI Edición

Jornadas Gastronómicas De La Sal y El Estero | Entradas 2025 | XI Edición

La organización ha destacado que, fiel a su compromiso con la mejora continua, esta edición ha incorporado activamente las recomendaciones y sugerencias recibidas de los asistentes en años anteriores. Esta práctica, ya una norma habitual, busca garantizar que cada nueva jornada supere las expectativas y mantenga la calidad que caracteriza al evento.

Desde la dirección de las Jornadas de La Sal y El Estero, han querido expresar su «agradecimiento por la confianza depositada un año más» por parte del público, cuyo entusiasmo es el motor principal para seguir impulsando esta iniciativa.

Agradecimiento al IES Pintor Juan Lara por las Jornadas “JorLara” de Turismo y Gastronomía Sostenibles

Desde la organización de las Jornadas Gastronómicas De la Sal y El Estero queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al IES Pintor Juan Lara, a su directora, al profesorado y a todo el alumnado implicado en la organización de las primeras JorLara – Jornadas de Turismo y Gastronomía Sostenibles, celebradas el pasado jueves 22 de mayo de 2025.

Esta iniciativa no solo ha sido un éxito de participación y contenido, sino también un ejemplo inspirador de cómo el ámbito educativo puede liderar proyectos con impacto real en la comunidad, apostando por la sostenibilidad, el producto local y la formación de futuros profesionales comprometidos con el territorio.

Además, queremos destacar que el IES Pintor Juan Lara ha sido, durante muchos años, un pilar fundamental en nuestras Jornadas De la Sal y El Estero. Su participación constante mediante un stand propio y la implicación activa de su alumnado del grado de Gastronomía han aportado calidad, entusiasmo y una visión joven y renovadora que enriquece cada edición. Su compromiso con la formación práctica y con el entorno gastronómico local ha sido siempre ejemplar.

IES Pintor Juan Lara - JorLara Turismo y Gastronomía Sostenible 2025

IES Pintor Juan Lara – JorLara Turismo y Gastronomía Sostenible 2025

Nos sentimos especialmente orgullosos de que tres (Restaurante El Faro, Restaurante El Laúl y Restaurante Dhoma) de los cuatro integrantes de la mesa redonda organizada en estas jornadas hayan participado previamente en nuestras Jornadas Gastronómicas De la Sal y El Estero. Este cruce de caminos entre iniciativas que comparten valores y objetivos es una muestra de la riqueza que se genera cuando distintas propuestas locales se apoyan y colaboran.

Aplaudimos el esfuerzo y la ilusión con la que se ha llevado a cabo esta primera edición de JorLara y os animamos a continuar por este camino. Iniciativas como esta refuerzan el papel de la educación como motor de cambio, y son un motivo más para mirar al futuro con esperanza y sabor a sal.

¡Enhorabuena!

Las Jornadas de La Sal y El Estero muestran su pesar por el fallecimiento de Gonzalo Córdoba

Las Jornadas de la Sal y El Estero se suman a las muestras de pesar por el fallecimiento de Gonzalo Córdoba patriarca y fundador de la familia Córdoba y de los establecimientos El Faro respectivamente. Gonzalo Córdoba fundo en Cadiz el establecimiento matriz El Faro en los años 60, a los que posteriormente se unieron el Faro del Puerto y El Ventorrillo El Chato, ambos gestionados en la actualidad por sus hijos Fernando y Jose Manuel, mientras que Maite Córdoba cogió el timón de El Faro de Cadiz tras la retirada del patriarca; siendo en la actualidad  su jefe de cocina el nieto de Gonzalo e hijo de Maite, Mario Jiménez Córdoba , tercera generación de la familia que se incorpora a la saga de restaurantes que tuvo su origen en el fundado por Gonzalo Córdoba .

Fernando Córdoba fue el promotor del evento gastronómico portuense y uno de sus participantes desde la primera edición, siendo en la actualidad asesor del equipo organizador. Desde estas líneas todo el equipo organizador, así como los expositores y clientes de las Jornadas de La Sal y El Estero quieren trasmitir sus condolencias a la familia Córdoba por tan importante perdida.

El gran evento gastronómico de El Puerto de Santa María ya tiene fecha: 25 de octubre

¡Entradas a la venta!

¡Ya es oficial! La 11ª edición de nuestro evento gastronómico ya tiene fecha y lugar confirmados. Será el sábado 25 de octubre, y tras la gran acogida del año pasado, repetimos en el espectacular Hotel Puerto Sherry, un enclave único que se ha convertido en el escenario perfecto para disfrutar de la mejor gastronomía.

El éxito de nuestra anterior edición y las valoraciones que nos hicisteis llegar en la encuesta de satisfacción han sido clave para esta decisión. Vuestro entusiasmo y la excelente labor del equipo de Puerto Sherry, desde la dirección hasta el personal del hotel, han hecho que repetir ubicación sea la mejor opción.

Un evento gastronómico que crece gracias a vosotros

Queremos dar las gracias a todos los que hacéis posible que sigamos adelante un año más. A los restauradores, bodegueros, destiladores y heladeros que nos acompañan con sus creaciones. A nuestros partners y proveedores, cuyo trabajo y productos son esenciales para ofrecer experiencias gastronómicas inolvidables. Y, por supuesto, a vosotros, nuestros asistentes, que cada año llenáis este evento de pasión y ganas de disfrutar.

💥 Las entradas ya están disponibles 💥 No os quedéis sin la vuestra y venid a vivir una jornada única en El Puerto de Santa María.

📅 Fecha: Sábado 25 de octubre
📍 Lugar: Terraza Hotel Puerto Sherry
🎟 Venta de entradas: https://mutick.com/e/entradas-jornadas-gastronomicas-puerto-santa-maria-2025

¡Nos vemos en octubre para celebrar juntos el mejor evento gastronómico del año!

Todas las entradas vendidas para la 10ª edición de las Jornadas Gastronómicas De La Sal y El Estero

La 10ª edición del evento gastronómico portuense Jornadas de La Sal y El Estero, que se celebrará en las instalaciones de la Terraza del Hotel Yacht Club de Puerto Sherry, el sábado 9 de Noviembre, anuncian que las 350 entradas puestas a la venta a través de la plataforma Mutick están agotadas.

La venta se completó el pasado 15 de Septiembre a falta de casi mes y medio para la celebración del evento. En un comunicado vertido desde la organización esta agradeció a los clientes la confianza depositada tanto en el evento como en el equipo organizador, un clásico ya de la gastronomía portuense.

Para la celebración de este 10º aniversario y dentro de su política de rotaciones del lugar de celebración, serán las magníficas y remodeladas instalaciones de la Terraza del hotel Yacht Club de Puerto Sherry, las que acogerán el evento, que ya fue su sede en el año 2019.

Hay que recordar que en este encuentro gastronómico el protagonismo lo asumen por una parte el sector de la restauración portuense y por otra el pescado de estero con el que se elaboran las tapas a degustar por los asistentes.

LA 10ª EDICIÓN EN PUERTO SHERRY, ENTRADAS YA A LA VENTA

En este año 2024 las Jornadas Gastronómicas de la Sal y Estero se celebraran en Puerto Sherry, concretamente en el espacio La Terraza de Puerto Sherry, el sábado 9 de noviembre a partir de las 13.30 horas.

Tras las dos últimas ediciones celebradas en el marco incomparable de las bodegas de Mora de Osborne con éxito total; y dentro de la política de diversificación de espacios emblemáticos de la ciudad como sedes de las Jornadas Gastronómicas, que desde la primera edición hemos mantenido, para esta ocasión el lugar elegido es Puerto Sherry y dentro del complejo del puerto deportivo, el espacio La Terraza de Puerto Sherry, instalación recién remodelada en profundidad y que cuenta con un nuevo equipamiento que lo hacen sumamente atractivo para celebrar allí los 10 años del evento gastronómico cumbre de El Puerto de Santa María.

ENTRADAS A LA VENTA.

Desde ya están disponibles las 350 entradas que sacamos a la venta, desde la plataforma Mutick, para nuestros clientes. Mantenemos el mismo precio del pasado año de 55€/entrada y el procedimiento es el habitual de todos los años, a través de este enlace:

https://mutick.com/e/entradas-jornadas-gastronomicas-puerto-santa-maria-2024